Contenidos

Los grandes consejos de un gran investigador

Stephen Hawking lamentablemente murió en su casa de Cambridge, Inglaterra, el 14 de marzo del 2018 a los 76 años.

El científico más brillante en la actualidad puede ser la descripción perfecta para Stephen Hawking, sorprendió a sus maestros y a propios colegas, sorprendió a todo el mundo con sus investigaciones, un erudito de la ciencia se despide dejándonos una gran enseñanza y no solo en el tema físico, matemático y de la astronomía, si no en el aspecto personal porque no solo el conocimiento te lleva al éxito, existen cosas más grandes y aquí están estos 5 consejos dejados por uno de los últimos genios de este siglo para llegar al éxito.

1.- Nunca te rindas

Stephen Hawking padeció una enfermedad degenerativa, esclerosis lateral  amiotrofica (ELA) que lo dejo en una situación de discapacidad y que lo acompaño hasta el día de su muerte, cuando le diagnosticaron esta rara enfermedad en su juventud a la edad de 21 años, los médicos le pronosticaron 2 años más de vida, su panorama de vida cambio completamente, el astrofísico comprendió que debía afrontar la vida con una actitud diferente y sobre todo positivaA pesar de que la enfermedad avanzo y pronto perdió la capacidad de moverse, hablar, dejándolo postrado en una silla de ruedas con una parálisis total, este personaje nunca se rindió y fue una de las pocas personas que logro sobrevivir largos años a esta terrible enfermedad, él decía que mantener una mente activa como también mantener su sentido del humor fueron vitales para su supervivencia. «Si la vida te da limones has limonada», «no puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente«, «la discapacidad no puede ser una desventaja» fueron una de sus grandes frases de motivación personal.

2.- Dedícate a lo que te apasiona

El deseo de comprender el funcionamiento del universo para algunos genios puede ser un deseo obsesivo, pero en el caso de Stephen Hawking hay que mencionar que fue su más grande pasión y ha sido lo que lo mantuvo con vida durante largos años.
Los cálculos de cuánto tiempo invirtió en la universidad que el mismo hizo sobre su vida, para enseñarnos lo importante que es la inversión del tiempo en lo que realmente nos apasiona es sorprendente, pues le dedico unas 1000 horas al estudio en 3 años durante su estancia, eso hace un promedio poco menos de 1 hora diaria, no necesitaba invertir mucho tiempo en la universidad, y el resto de tiempo lo invertía en las cosas que lo apasionaban (investigar), pues cuando estas por entrar a la educación superior la gente se encarga de advertirte a cada momento que se trata de un mundo lleno de dificultades, para ello requieres mucho tiempo y sacrificio; sin embargo para Hawking esforzarse al máximo en cada materia, tratando de obtener las mejores calificaciones y leyendo cada texto que se presente frente a ti es una real pérdida de tiempo si no es lo que realmente te apasiona, enfócate en lo que te gusta, trata de verlo materializado, no solo reflejado en la lectura de miles de libros sino que aplícalo a la realidad.

3.- No te compliques

El mundo de las profesiones e investigaciones tiene un pedante aire de complejidad que en vez de atraer personas las espanta, que disfruta entablar conversaciones con terminología especializada y un sinfín de debates incomprensibles que no aportan nada a la difusión del conocimiento.
A diferencia de sus colegas Hawking se tomó muy en serio la divulgación de conocimiento e hizo a un lado todas las absurdas terminologías y jergas científicas en su afán de informar a todas las personas, él decía que puedes tener un montón de conocimiento pero si no los compartes en forma entendible no sirven de nada que tengas tanto conocimiento acumulado. Aprender de forma simple y sin complicaciones es lo que recomienda, para que hacerse tanto lío en el aprendizaje y trabajo complejo cuando en lo simple está el éxito.    

4.-Diviértete

Es bastante conocido el sentido de humor de Hawking pues gracias a este superó un sinfín de dificultades entre ellas su terrible enfermedad, supo divertirse a su manera desde que era universitario, lo catalogaron como un cómico porque siempre era divertido y alegre, hacia reír a sus amigos y extraños, siempre encontraba lo divertido en todo, también hizo apariciones momentáneas en series muy divertidas y conocidas como «the big bang theory» (la teoría del big bang) y dibujos animados como «los simpson» sin duda un personaje divertido.

Una gran mentira que escucharas de las personas es decir: «tendrás tiempo para todo» y ciertamente no es así, la vida es muy efímera y pasajera así que tendrás que tomar decisiones acertadas para encontrar la forma de divertirte sin sacrificar tu trabajo, formación personal o tus pasiones, recuerda que la vida es única y solo pasa una vez hay que aprovecharlo al máximo.

5.-No aparentes algo que no eres

Cuando conocemos a una persona o grupos de personas por primera vez y estas nos llaman la atención queremos formar vínculos de apariencia y amistades pasajeras, por lo que aparentamos o tratamos de parecer interesante o cool, lo cual para Hawking es un error.
Al aparentar algo que no eres te estas identificando plenamente en su ámbito social, es decir eres aceptado socialmente en ese grupo por ende tendrás que realizar sus mismas actividades si deseas seguir perteneciendo ahí, pero es una forma de olvidar realmente lo que deseas.

Encuentra actividades y personas que realmente te interesen, comparte tu tiempo con ellos en vez de vivir una apariencia, que importa que piensen los demás sobre tu vida, es tuya y vivirás como tú lo decidas.

La intención de Stephen Hawking al brindarnos estos 5 consejos es ayudarte de la mejor forma a conseguir una vida exitosa, feliz y plena. Somos seres autónomos y únicos, ninguna otra persona se podrá parecer a nosotros, nuestras decisiones determinarán el rumbo de nuestras vidas, toma las mejores decisiones que puedas.