El trabajo es una actividad socio-económica que implica invertir el tiempo y esfuerzo a cambio de asegurarse un sustento en la vida, sin duda muy importante para este mundo tan agitado, pero cuando el trabajo se vuelve rutinario también se vuelve pesado y sin un fin más que ganar dinero, te estresas, hasta puedes llegar a enfermarte mental y físicamente, he aquí donde los estímulos juegan un papel muy importante para motivarte a seguir trabajando de la mejor manera.
Contenidos
1. ¿Por qué trabajar?
La mayoría de personas se hizo esta pregunta alguna vez en toda su vida, pues para diferentes personas existen distintas respuestas, básicamente el estímulo para cada persona está en su propia respuesta, un ejemplo claro y concreto que les podría brindar es la respuesta a mi propia pregunta, ¿por qué trabajo? Yo trabajo para brindarle a mi familia una mejor calidad de vida, este es mi estimulo, mi motor y motivo, pregúntate a ti mismo y encontraras en tu respuesta un gran estímulo para trabajar, cabe recalcar que este es el estímulo más fuerte que una persona puede lograr.
Consejo: y tú ¿por qué trabajas?, pregúntate cada vez que no tengas las ganas de querer trabajar.
2. Dinero
Este es el estímulo o incentivo más usado por todas las personas, si mencionamos trabajo inmediatamente pensamos en dinero, el trabajo y dinero están relacionados mutuamente, la mayoría de personas trabajan o se comprometen en ello solo para conseguir dinero, no digo que este mal, pero es mucho más que eso, si te concentras en ganar solo dinero, no crecerás en ningún aspecto de tu vida más que el económico, este estimulo es muy débil en realidad, parece fuerte pero con el pasar del tiempo pierde poder en tu vida, no te estanques solo en pensar cuanto ganaras si no que harás con ello para seguir mejorando como persona, sin duda un aumento de salario es un buen estímulo para trabajar pero no es el idóneo, el dinero es importante pero no es lo más importante en la vida.
Consejo: el tiempo es más valioso que el dinero, podrás conseguir más dinero con el tiempo, pero nunca podrás conseguir más tiempo con el dinero.
3. Reconocimiento
Los trabajadores como en el amor se dirigen a donde se les aprecia, te imaginas que trabajes mucho y nadie lo valore, si es obvio que te marcharas de ese lugar, iras a donde se te aprecie y se te valore, un gran estímulo para el trabajo es que te reconozcan por ello, no se necesita de mucho para lograr un gran reconocimiento hacia tu trabajo, pues un simple aplauso es una muestra de reconocimiento, hará que te sientas importante, te volverás más productivo, te ayuda demasiado en la realización de tu trabajo.
Consejo: si eres un trabajador entusiasta y productivo créeme que te reconocerán, te darán esa confianza que necesitas y te darán la oportunidad de demostrarles de que eres capaz.
4. Experiencia laboral
Al buscar tu primer empleo te sientes motivado, pues no solo es tu primera experiencia laboral, también buscamos satisfacer necesidades de primer nivel como alimentación, vestimenta, vivienda, una persona se sentirá muy bien al lograr cumplir con estas necesidades, le generara una satisfacción personal como individuo, tu entorno también habrá cambiado para bien, conocerás personas con actitudes diferentes de las que no habías conocido antes, tu estilo de vida cambiara rotundamente y te entraran esas ganas de querer superarte, pues hoy en día la competitividad en el ámbito laboral es muy exigente, la experiencia laboral es muy importante en este aspecto, si realizas un buen desempeño en tu trabajo obtendrás la mejor experiencia de ello.
Consejo: muchas empresas contratan a su personal de acuerdo a la experiencia de este, mientras más experiencia más posibilidades de conseguir un buen trabajo.
5. Independencia
Generalmente los jóvenes trabajadores buscamos una independencia, ya no tener que vivir pidiéndoles dinero a los padres, ya no tener que vivir bajo sus reglas en la misma casa, pues trabajar te dará ese sentido de autosuficiencia, la independencia también está relacionada a la capacidad de controlar tu vida, solucionar problemas sin necesitar de nadie, realizar tus actividades sin prescindir de los demás, administrar tu dinero de la mejor manera, son las ventajas de ser independiente, sin duda un gran estímulo para los jóvenes emergentes de hoy en día, pero ojo, ser independiente requiere de mucha responsabilidad, no es que lleves tu vida a la ligera, confía en ti mismo, se disciplinado y veras como te conviertes en una persona adulta e independiente.
Consejo: administra bien tu dinero, siente el gusto por la vida, confía más en ti mismo, se disciplinado y cuida más de ti.