Todas los emprendedores tienen un modelo de pensamiento diferente a los demás, ellos no quieren pertenecer a ese grupo de personas conformistas, que hacen lo que los demás no hacen, y por ende son diferentes al resto, quieren destacar. Son ese tipo de personas que rompen paradigmas, salen de su zona de confort, son personas soñadoras, visionarias y con ganas de comerse al mundo, ven lo que las otras personas no ven, a ellos no les gusta transitar por el mismo camino que ya otros recorrieron, quiere descubrir otros horizontes. A diferencia de la mentalidad de las personas que trabajan para otros, tienen otra manera de pensar, que en cierto modo es una paralizante, limitante y conformista para poder progresar. Porque lo que en realidad hacen es trabajar para la realización del sueño de otra persona, por eso entenderás porque es importante crear una mentalidad ganadora.

El verdadero emprendedor no es el que es experto en el tema de los negocios, sino aquella persona experta, que conoce muy bien algún campo, como la medicina, arquitectura, economía, electricista, mecánico, cocinero, etc. Un emprendedor es aquel que transforma una idea en una empresa.

Nunca te atrevas a lanzarte a emprender algo sin ni siquiera planearlo o tenerlo en mente, es mucho peor la decisión equivocada que tomas renunciando tu trabajo para emprender algo, que posteriormente tendrás sentimientos de arrepentimiento porque fracasarás, es como lanzarse a una piscina sin agua. Antes de emprender desarrolla una mente ganadora para poder enfrentar las cosas que se vienen en el camino de querer emprender y tener éxito. Te daré a conocer modelos de pensamientos de un emprendedor y de un empleado de trabajo, todo ello con la finalidad de crear una mentalidad ganadora.

  1. Contenidos

    Trabaja por tus sueños

No es aquella persona que trabaja muchas horas, el que logra alcanzar sus objetivos. Puedes trabajar menos tiempo, pero con mucha energía eso si determinara cuando demores en alcanzar tus sueños. Se da en la realidad que alumnos promedio en la escuela, preparatoria, universidad han logrado alcanzar sus sueños, y hoy en día tienen éxito en lo que hacen, a diferencia de los alumnos que siempre lograron destacar, con primeros puestos en la universidad, solamente se conforman con tener buenos puestos de trabajo, porque dan su tiempo por trabajo, y se sienten cómodos y seguros con el trabajo que tienen, porque creen que el lo máximo estar donde están. En la mayoría de las empresas, los empleados, terminan olvidándose de los sueños que tenías, porque tiene un sueldo fijo y con el pasar delos tiempos los ascienden y ganar un poco más, pero no como las personas que arriesgaron para conseguir lo que realmente les apasionaba.

  1. Aprende a administrar el dinero

El éxito de muchas empresas está en saber invertir, no en gastarlo de cualquier manera, una vez que se cree que ya tienen éxito. Como se dice siembra bien y cosecharás. Invierte tu tiempo y dinero en tu emprendimiento en los primeros años. Sé paciente en esperar los resultados, a diferencia de otros que apenas el negocio va teniendo éxito, empiezan a despilfarrar el dinero, no priorizando las necesidades de la empresa. 

Sabemos que en una empresa hay activos y pasivos, los activos son todo lo que entra al bolsillo, mientras que el pasivo es todo lo que sale, en conclusión, son los gastos. Mientras una empresa tenga más activos que pasivos tendrá éxito, a diferencia si hace al revés fracasara.

  1. Trabaja en lo que te apasiona, no para sobrevivir

Todos estamos aquí con algún propósito, nadie nació por error, como tal vez te lo han hecho creer. Solo tú puedes elegir qué camino tomar a arriesgarte y enfrentar los retos para trabajar en tu propósito, desarrollando tus habilidades y talentos. O conformarte con el sueldo que tienes, tratando de sobrevivir, apenas cubriendo tus necesidades básicas, olvidándote de tus sueños que se iban formando desde que eras solo un niño.

 Todo tiene su tiempo si ahora trabajas en una empresa, aprovecha al máximo sácale el mayor benéfico en aprender todo, recuerda es tu campo de entrenamiento para salir a la batalla, cuando realmente te sientas preparado mentalmente para emprender tus sueños para convertirlo en realidad y tener libertad financiera. Poder disfrutar de placeres de la vida y más.

También te puede interesar6 ESTRATEGIAS PARA TRIUNFAR DE MICHAEL JORDAN

  1. Busca independencia financiera, sal de tu zona cómoda

Un empleo te da seguridad, cada mes recibes tu sueldo fijo, con el cual te sientes satisfecho. Pero no te sientes libre, estas atado a ciertas horas de trabajo exigidas por ley, no tienes tiempo para dedicarte a ti mismo, para tu familia, amigos, esposa e hijos. A diferencia de emprender dedicas el tiempo necesario para trabajar para ti, en descubrir tu talento y aportas algo al mundo. Eres libre para hacer lo que quieras puedes viajar a los lugares que quieras, pasar tiempo con tus seres queridos.

Ser emprendedor te da la libertad financiera, no dependes de un jefe, tu eres tu propio jefe. Trabajaras mucho mejor, darás lo mejor porque inviertes tiempo para tu proyecto. Según el tiempo que le dedicas a tu emprendimiento, de la misma manera serán tus ingresos. Hay un momento den nuestra vida, donde analizamos y nos ponemos a pensar que hemos logrado en la vida que no haga sentir pleno. La mayoría de las personas tienen sentimientos de frustración porque nunca se atrevieron a lograr sus sueños.

  1. Dale valor a sus vidas

No importa cuánto tiempo te dediques a producir un bien o servicio, si no sabes que necesita realmente tu cliente. Ponte a estudiar las necesidades y deseos de tus clientes, solo así podrás tener éxito. Recuerda que los clientes son las principales fuentes de ingresos, si ellos se sienten insatisfechos nunca querrán comprar tu producto o servicio.

En la actualidad se estudia mucho el neuromarketing ya que nos ayuda a entender la complejidad del estudio mental, haciéndonos entender que cada persona tiene diferentes maneras de ver las cosas. La empresa que más éxito tiene es la que supo darles más valor a las necesidades de las personas. Solo así podrás ponerle el precio que quieras a tus productos porque ellos estarán dispuestos a pagar lo que sea si logras hacerlos sentir satisfechos y felices, espero que con estos procedimientos construyas desde ahora y para siempre una gran mentalidad ganadora.