La salud es sin duda la inversión más grande que una persona puede hacer por sí misma, es el mayor beneficio propio, pero no todas las personas ven su salud como una inversión es por eso que vengo a brindarte estos 7 consejos para llevar una vida saludable sin necesidad de invertir mucho, solo te costará constancia, dedicación y dependerá de ti, solo de ti si quieres un cambio significativo en tu vida.

Contenidos

1.- Quererse mucho

Parto de este punto porque es primordial que una persona se quiera a sí misma, por consecuencia una persona que se quiere siempre va a estar preocupado por su salud, el autoestima es muy importante y si tu autoestima esta baja mi consejo seria que trabajes en ello, recuerda que la primera persona que te tiene que apreciar y querer es uno mismo.
¡Quiérete mucho!

2.- ¡Cuidado! sinonimo de prevención

Mi segundo consejo es ser cuidadoso con nuestra salud, creo que es uno de los pilares básicos para mantener un estado de salud y animo óptimos.
Una persona que en primer lugar se quiere en segundo lugar se cuidara, y si nunca te preocupaste por tu salud, puedes hacerlo desde ahora, puedes ir a hacerte un chequeo médico para saber si no tienes ninguna enfermedad.

3.-Come sano

Tenemos que mencionar la alimentación pues es muy importante que comamos sanamente para mantenernos saludables, ahora que aparecieron los alimentos procesados (todos aquellos que contienen químicos) nuestra salud es más vulnerable por medio de los alimentos, tenemos que tener cuidado con lo que consumimos, come tres frutas diferentes al día puede ser las que tu prefieras, las frutas aportan demasiado al organismo entre fibra y energía además de que muchos contienen compuestos antioxidantes (propiedades anticancerígenas).

4.- Toma mucha agua

El cuerpo humano está compuesto del 60 % de agua, está diseñado para funcionar a la perfección siempre y cuando la hidratemos bastante, es como un automóvil este no arranca sin combustible, pues está comprobado que un cuerpo deshidratado produce cansancio, dolores de cabeza, calambres y alteraciones del estado de ánimo. Bebe por lo menos 3 litros de agua equivalentes a unos 8 vasos de agua al día, tu orina debe ser muy clara si estas cumpliendo en tomar esta cantidad de agua.

5.- Haz alguna actividad física

La actividad física reduce en gran medida el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer al colon y diabetes también ayuda a controlar el porcentaje de grasa corporal en el cuerpo, el sobrepeso y la obesidad. Fortalece los músculos y mejora tu forma física (hacer esfuerzo sin fatiga).
Comienza tu semana realizando alguna actividad física como correr por las mañanas, ir a algún gimnasio por las noches o mañanas, o cualquier deporte que requiera de esfuerzo físico, tu cuerpo te lo agradecerá.

6.- Un buen descanso

El mayor descanso posible que una persona puede lograr es mediante el sueño, los médicos recomiendan descansar entre 7 y 8 horas, pues un sueño reparador esta entre este lapso de tiempo, el sueño reparador es sumamente importante pues ayuda al sistema inmunológico (defensa natural del cuerpo contra diversos males).
El sueño reparador en los niños es más importante aún pues en las diferentes etapas del sueño el cuerpo segrega la hormona de crecimiento (regeneración muscular) esta hormona resulta imprescindible para los niños.

7.- Que la energía positiva te acompañe

Si quieres llevar una vida saludable este consejo sin duda te ayudará en ello, que te llenes de energía positiva requiere mucho de tus emociones, las emociones positivas generan energía positiva, tu alegría y entusiasmo son emociones que proyectan esa energía positiva, trata de sonreírle a la vida pues está demostrado que las personas que sonríen transmiten energía positiva y alargan su vida; además de fortalecer la mente e interrelacionarse de mejor manera con los demás. Si te fue mal durante el día tranquilo trata de verlo de una perspectiva más amplia, puedes resolverlo.

Sé que la mayoría de las personas no le dedica el tiempo ni la preocupación a su salud ahora mismo ya sea por un sinfín de motivos (trabajo, tiempo, soy joven y esas cosas no me afectan, etc.) bien dice ese dicho cuando se tiene salud no se valora y se valora cuando no se tiene salud.
Lleva estos 7 consejos a tu vida cotidiana y veras que tu salud mejorará notablemente y recuerda que la salud no tiene precio.