¿Cómo generar mis propios ingresos?
Las ideas son el nombre del dinero en este siglo 21, sin capital y con ideas el dinero llegará. Bueno, pero hay mucha gente que no sabe cómo prender esa chispa, ese foquito que se llama idea, eso que hará que creemos nuestros propios ingresos, nuestro propio capital para vivir una vida de felicidad y abundancia, entonces muchos nos preguntamos:
¿cómo hago para prender esa chispa de idea?
Antes de responder esa pregunta, preguntémonos:
¿Qué hace que muchas personas no tengan ideas?
Desde mi punto de vista profesional, yo creo que las personas no se enfrentan a la urgencia o al problema como debe de ser, en otras palabras la comodidad en la familia, si aún eres joven, y si ya eres adulto la comodidad en el trabajo, el sueldo básico que percibes sabes que no te alcanza pero, por miedo no renuncias a ese trabajo, el confort es un atentado a nuestro sistema financiero, literalmente le estoy diciendo al mundo que tengo miedo a asumir responsabilidades.
Entonces, mientras más pronto enfrentemos a la comodidad, mientras más rápido renunciemos a que “todos nos lo hagan”, mientras más rápido asumamos nuestras responsabilidades, mientras mas pronto salgamos de nuestra zona de confort, más rápido vamos a progresar desde el punto de vista económico.
Desde luego, el comienzo será difícil, será incomodo hasta vas a querer renunciar y volver a tu vida de confort, pero es ahí donde se te prendera esa chispa de idea, la necesidad hará que tengas ideas creativas.
Es por eso que a muchas personas se les prende esa chispa de idea cuando son despedidos de su trabajo, ¿Porqué? Porque hasta antes de ello estaban en su zona de confort, no creaban una necesidad de conseguir dinero, ese despido hizo que tengan una idea ahora perciben ingresos muchas veces más en comparación a su ingreso, antes de ser despedido.
La creatividad de una persona nace con la necesidad, la necesidad de tener una vida llena de felicidad y abundancia, hará que creemos ideas.
Entonces renuncia a todo lo que no te gusta, naturalmente toma las precauciones, es decir planifica tu salida del empleo con tiempo no es hacerlo a lo loco ir y renunciar a tu trabajo sin una carta bajo la manga, entre otras palabras desarrolla un plan B para cuando estes libre.
Has las cosas que te gustan, dedícate hacer eso que te gusta, dale más tiempo a esa idea que tienes, a ese plan que piensas que te hará feliz, invierte el tiempo necesario para construir lo que ha de ser tu razón de vida y tu satisfacción. Dale más horas al día, porque tú mismo sabes que eso te hará feliz a largo plazo.
Tal vez no se te ocurra ninguna idea por más que hayas renunciado a tu zona de confort, quizás debas mirar tu entorno, tus amigos pesimistas que no les gusta socializar, cambia de entorno, socialízate más con personas que tengan mucha energía, ten buenos referentes (y si no los tiene en youtube hay muchos referentes que harán que cambies tu forma de pensar).
En otro articulo hablaremos sobre que negocios podrias desarrollar según tus habilidades y potencialidades, mientras tanto vaya preparandote a liberarte de ese trabajo que sabes no es tu objetivo de vida.