¿Cuál es tu miedo? Existen diversas causas; los insectos, viajar en avión, hablar en público, el rechazo, lo desconocido, los cambios, fallar. Sea el motivo que fuera, el miedo está programado en la mente de cada uno de nosotros. ¿O podría esto no ser cierto? Entonces ¿qué hay de aquellas personas que parecen nunca sentir miedo? O ¿Qué hay de aquellos niños que se arriesgan de forma temeraria mientras que algunos parecen estar paralizados por el miedoSentir miedo tiene por finalidad mantenernos a salvo del daño, pero ¿qué sucede cuando este miedo nos aleja de nuestros mayores deseos? Hoy hablaremos de el miedo en tu mente y como superarlo

Entendiendo cómo se produce el miedo

El cerebro humano no tiene un interruptor del miedo sino que se trata de un proceso que involucra múltiples áreas. Aunque no se sabe exactamente cómo, los estudios relacionan a la amígdala – conjunto de neuronas en forma de almendra ubicadas en la parte más profunda del cerebro, encima del tronco del mismo – como una parte central de este proceso.

Según Bambi DeLaRosa, un investigador en el campo del procesamiento de las amenazas, cuando uno detecta situaciones potencialmente peligrosas, la amígdala pone en alerta a otras partes del cerebro mediante alarmas que indican que se debe prestar atención, entre las áreas involucradas también se encuentran las asociadas al lenguaje y memoria. Frente a la alerta emitida por la amígdala, las áreas involucradas colaboran en la evaluación del grado de la amenaza y cómo actuar.

Existen personas con una enfermedad muy rara llamada la enfermedad de Urbach-Wiethe que hace que se encuentren depósitos de calcio en el cerebro, lo cual impide que sientan miedo. En estos casos se ha encontrado que la amígdala se encuentra completamente calcificada, debido a ello no se puede emitir las señales de alerta. Solamente se han encontrado 400 personas en el mundo con este padecimiento.

Vivir con la ausencia del miedo como en el caso de los pacientes con la enfermedad de Urbach-Wiethe puede ser muy riesgoso dado que el miedo ha sido fundamental para la supervivencia del hombre. Los estudios realizados en estas personas nos muestran como manejamos nuestras emociones e impulsos. A partir de estas investigaciones se puede deducir que tal vez el miedo no sea tan imprescindible como se cree. Existen otras alternativas, como la lógica, que nos pueden ayudar a tomar las decisiones correctas que nos permitan sobrevivir.

Tambien te puede interesar: 5 PASOS PARA CONSTRUIR UNA MENTALIDAD GANADORA

Un estudio del 2009 comparó las reacciones humanas al sudor obtenidas de las personas que sentían terror por el sudor generado a partir del ejercicio regular, apreciándose que sólo con el olor del sudor ocasionado por el miedo, los centros del miedo alertaron el cerebro. Algunos animales utilizan alertas de feromonas para compartir reacciones al miedo, pero ésta es la primera investigación que demuestra que existe una reacción parecida en los humanos.

Estos resultados sugieren que el miedo se comparte y el estar con personas que tienen miedos nos hace también temerosos. En algunos casos esto no es un mayor problema como cuando visitamos una casa embrujada, pero sí puede ocasionar grandes consecuencias en la vida diaria. Nuestra reacción a los miedos de otros puede dar un indicio del por qué siendo adultos tememos arriesgarnos a lo desconocido.

La cultura del miedo

La idea de que el miedo colectivo puede tener un gran impacto en la cultura de la población ha sido estudiada mediante la psicología. En la década de 1970, Roger Hart investigó a los niños de la pequeña ciudad de Vermont para observar cómo se comportaban cuando no tenían supervisión adulta. Luego regresó 40 años después y contempló que las normas eran completamente diferentes. Algunos de los niños del estudio de 1970 ya eran padres y supervisaban cada uno de los aspectos de la vida de los niños, a pesar de que el crimen mantenía los mismos porcentajes que hace 40 años. El investigador mencionó que los padres tenían un miedo exagerado a los peligros y que la confianza se había perdido de una manera inexplicable.

Por el contrario, si nos rodeamos de personas que no tienen miedo de dejar a sus niños solos, es muy probable que no desarrollemos ese miedo. Las personas que nos rodean ejercen poder sobre nosotros así como nuestra cultura cambia nuestras normas. Como menciona Tony Robbins: “Con quien pasas el tiempo es en quien te conviertes”.

Las historias que nos contamos determinan los miedos que desarrollamos como se muestra en el ejemplo anterior. En general, los miedos de los padres se proyectan en los hijos y hace que ellos repitan los mismos patrones de miedo. Las historias que nos contamos nos llevan a sentir miedo a diferentes cosas desde el miedo al rechazo como el miedo al éxito. Pero ¿qué podemos hacer para romper este comportamiento y evitar que el miedo nos detenga o a nuestros hijos?

Rompiendo el miedo

Existen dos opciones, usar el miedo a nuestro favor o dejar que el miedo nos use. Ten presente que la valentía no es sinónimo de no tener miedo sino es tener miedo y a pesar de ello hacer las cosas. El miedo se puede usar al averiguar que nos dice el miedo sobre nuestra situación actual y que nos puede enseñar.

El enfrentarse a situaciones extremas como escalar montañas o caminar sobre fuego es una manera en que las personas aprenden a manejar sus miedos. Tomando por ejemplo el caminar sobre fuego, en vez de concentrarse en el miedo y dejar que nos paralice, las personas aprenden a apoyarse en el miedo y enfocarse en lo que pueden lograr cuando ponen su mente en ello. Como explicó un experto en caminar sobre fuego con 11 años de experiencia, es necesario preparar la mente para esta experiencia, de otro modo el miedo te consume y conquista toda tu vida. Al caminar sobre fuego pudo sentirse como “Superman” y entender que no tiene que ver con sus pies sino con mantenerse firme en una promesa.

La edad no tiene nada que ver, los miedos nunca serán superados si dejas que el miedo te detenga y te alejes. Por eso, debes tomar el valor y mentalizarte en lo que el enfrentarte a tu miedo traerá a tu vida y con ello serás completamente invencible.